¿Cómo pagar toll por la placa?

¿Estás buscando información sobre cómo pagar toll por la placa de tu vehículo en Estados Unidos? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo te explicaremos las distintas opciones que tienes para abonar las tarifas de las carreteras, puentes y túneles que cuentan con estaciones de peaje en el país.
Los peajes son una forma de financiar el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras viales que ofrecen una mayor comodidad, seguridad y rapidez a los conductores. Sin embargo, no todos los estados ni todas las ciudades tienen el mismo sistema de cobro ni los mismos precios. Por eso, es importante que conozcas las alternativas que existen para pagar toll por la placa en cada lugar que visites o transites.
Pagar tollway por placa
Generalmente, se puede pagar el toll por la placa de las siguientes formas:
- Por internet: accediendo a la página web de la agencia de peajes e introduciendo el número de factura y la placa del vehículo. Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito.
- Por teléfono: llamando al número de atención al cliente de la agencia de peajes e indicando el número de factura y la placa del vehículo. Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito o enviando un cheque o un giro postal por correo.
- En persona: acudiendo a un centro de atención al cliente de la agencia de peajes o a un punto de pago autorizado y presentando el número de factura y la placa del vehículo. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta.
¿Cómo pagar los Tolls en USA?
Estas opciones suelen estar disponibles para los conductores que no tienen un transpondedor o transponder, que es un dispositivo electrónico que se coloca en el parabrisas del vehículo y que permite el pago automático del peaje sin tener que detenerse ni hacer contacto con nadie. El transpondedor se comunica con una antena instalada en la estación de peaje y descuenta el monto correspondiente de una cuenta previamente registrada y recargada por el usuario.
Existen diferentes tipos de transpondedores según el estado o la región donde se utilicen, como por ejemplo:
- E-ZPass: es el sistema más extendido y aceptado en 18 estados del noreste y el medio oeste del país. Para obtenerlo, hay que registrarse en línea, por teléfono o en persona y pagar una cuota inicial que incluye el costo del dispositivo y un saldo mínimo. Luego, se puede recargar la cuenta con tarjeta, cheque o efectivo.
- SunPass: es el sistema utilizado en Florida. Para obtenerlo, hay que comprar el dispositivo en línea, por teléfono, en persona o en algunos comercios autorizados y activarlo con un saldo mínimo. Luego, se puede recargar la cuenta con tarjeta, cheque, efectivo o mediante una opción de recarga automática.
- FasTrak: es el sistema utilizado en California. Para obtenerlo, hay que registrarse en línea, por teléfono o en persona y pagar una cuota inicial que incluye el costo del dispositivo y un saldo mínimo. Luego, se puede recargar la cuenta con tarjeta, cheque o efectivo.
Estos son solo algunos ejemplos de los sistemas de pago electrónico de peaje que existen en Estados Unidos. Hay otros más específicos para ciertas zonas o ciudades, como TxTag en Texas, I-Pass en Illinois o Peach Pass en Georgia. Lo recomendable es consultar la página web oficial de cada estado o ciudad para conocer las opciones disponibles y sus requisitos.
Como ves, pagar toll por la placa no tiene por qué ser complicado ni costoso si sabes cómo hacerlo. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te invitamos a compartirlo con tus amigos y familiares que también viajen por Estados Unidos. ¡Buen viaje!