Cómo pagar toll en Colorado

Si estás planeando viajar por las carreteras de Colorado, es posible que te encuentres con algunas vías de peaje que requieren un pago electrónico. Estas vías son una forma de financiar el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial, y ofrecen una alternativa más rápida y cómoda a las carreteras convencionales. Sin embargo, si no estás familiarizado con el sistema de peaje de Colorado, puede resultar confuso y costoso. Por eso, en este artículo te explicamos cómo pagar toll en Colorado de forma fácil y económica.
Lo primero que debes saber es que en Colorado no hay cabinas de peaje ni se acepta el pago en efectivo. Todo el proceso se hace de forma electrónica, mediante un dispositivo llamado transponder o una cámara que lee la matrícula de tu vehículo. Hay dos formas principales de pagar toll en Colorado: con una cuenta ExpressToll o con una factura por correo.
La cuenta ExpressToll es la opción más recomendable si vas a usar las vías de peaje con frecuencia o si quieres ahorrar dinero. Con esta cuenta, debes registrar tu vehículo y obtener un transponder, que es un dispositivo que se coloca en el parabrisas y que comunica tu información de pago a las antenas instaladas en las vías de peaje. Al pasar por una vía de peaje, el transponder emite una señal y se descuenta el importe correspondiente de tu cuenta ExpressToll. El transponder tiene un costo de $15 y puedes recargar tu cuenta con tarjeta de crédito, débito o cheque. Con esta opción, puedes ahorrar hasta un 35% en las tarifas de peaje, además de evitar multas o recargos.
¿Cómo pago los peajes en Colorado?
Existen dos formas principales de pagar toll en Colorado: con una cuenta ExpressToll o con una licencia de conducir. Veamos en qué consiste cada una.
- Cuenta ExpressToll: Esta es la opción más conveniente y económica, ya que te permite pagar los peajes con un descuento del 35% respecto al precio normal. Para tener una cuenta ExpressToll, debes registrarte en el sitio web https://www.expresstoll.com/ y obtener un dispositivo llamado transponder, que se coloca en el parabrisas de tu vehículo y se comunica con las antenas de los peajes. Cada vez que pases por un peaje, se descontará el monto correspondiente de tu cuenta, que puedes recargar con tarjeta de crédito o débito, cheque o efectivo. Además, con una cuenta ExpressToll puedes acceder a los carriles HOV (High Occupancy Vehicle) o carriles para vehículos con varios ocupantes, que suelen tener menos tráfico y mayor velocidad.
- Licencia de conducir: Si no tienes una cuenta ExpressToll o no quieres obtener una, puedes pagar los peajes con tu licencia de conducir. Esto significa que cuando pases por un peaje, se tomará una foto de tu placa y se te enviará una factura a tu domicilio, que deberás pagar dentro de los 30 días siguientes. Esta opción tiene un costo mayor que la anterior, ya que se aplica una tarifa administrativa adicional. Además, no podrás usar los carriles HOV ni obtener descuentos por frecuencia o volumen.
En caso de que no tengas una licencia de conducir válida o no la hayas registrado correctamente, recibirás una multa por no pagar el peaje, que puede variar según la zona y el número de infracciones. Por eso, es importante que verifiques que tu licencia esté actualizada y que coincida con la dirección donde quieres recibir las facturas.
¿Qué pasa si no pago un peaje desde Colorado?
La factura por correo es la opción más sencilla si vas a usar las vías de peaje ocasionalmente o si no quieres registrarte en una cuenta ExpressToll. Con esta opción, no necesitas ningún dispositivo ni cuenta previa. Simplemente, al pasar por una vía de peaje, una cámara capta la matrícula de tu vehículo y te envía una factura a la dirección registrada en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Puedes pagar la factura por correo, teléfono o internet, con tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, esta opción tiene algunas desventajas: las tarifas son más altas que con la cuenta ExpressToll, y si no pagas la factura dentro del plazo establecido (30 días), se te aplicarán multas y recargos que pueden llegar hasta los $100 por cada vía de peaje.
Como ves, pagar toll en Colorado es muy fácil si sigues estos consejos. Recuerda que al pagar los peajes estás contribuyendo al desarrollo y la seguridad de las infraestructuras viales del estado. ¡Buen viaje!