¿Cómo pagar peajes en Estados Unidos?

Si estás pensando en viajar por carretera en Estados Unidos, es importante que sepas cómo funcionan los peajes y cómo puedes pagarlos sin complicaciones. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los peajes en Estados Unidos, desde los tipos que existen hasta las formas de pago disponibles.
Tipos de peajes en Estados Unidos
En Estados Unidos hay más de 35 estados que tienen peajes en sus carreteras, puentes, túneles o carriles rápidos. Sin embargo, no hay un sistema nacional unificado de peajes, sino que cada estado o región tiene su propia autoridad encargada de gestionarlos.
Esto implica que los peajes pueden variar en su ubicación, costo y forma de pago según el lugar donde te encuentres. Por eso, es conveniente que investigues previamente qué peajes hay en la ruta que vas a tomar y cómo puedes pagarlos.
En general, existen tres tipos de peajes en Estados Unidos:
- Sistema de barrera fija: Es el peaje tradicional, donde debes detenerte en una cabina y pagar una tarifa fija determinada por el estado. Puedes pagar en efectivo, con tarjeta o con un transpondedor electrónico.
- Sistema de ticket: Es similar al anterior, pero debes tomar un ticket al entrar a la carretera y pagar al salir según la distancia recorrida. También puedes pagar en efectivo, con tarjeta o con un transpondedor electrónico.
- Sistema de telepeaje: Es el peaje más moderno, donde no tienes que detenerte ni tomar ningún ticket. Simplemente pasas por una zona de peaje y se cobra automáticamente la tarifa a tu cuenta mediante un transpondedor electrónico.
Formas de pago de los peajes en Estados Unidos
Como hemos visto, la forma más común y cómoda de pagar los peajes en Estados Unidos es mediante un transpondedor electrónico. Se trata de un dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo y que permite el cobro automático de los peajes sin necesidad de detenerse ni usar dinero o tarjeta.
Existen diferentes tipos de transpondedores según el estado o la región donde se usen. Algunos de los más conocidos son:
- E-ZPass: Es el transpondedor más extendido y aceptado en 18 estados del noreste y el medio oeste del país.
- SunPass: Es el transpondedor usado en Florida y aceptado también en Georgia y Carolina del Norte.
- FasTrak: Es el transpondedor usado en California y aceptado también en Colorado y Washington.
- TxTag: Es el transpondedor usado en Texas y aceptado también en Oklahoma y Kansas.
Para obtener un transpondedor debes contactar con la autoridad de peajes correspondiente y crear una cuenta asociada a tu vehículo y a tu método de pago preferido. Debes recargar tu cuenta con suficiente saldo para cubrir los costos de los peajes y verificar regularmente tus pagos.
Si no tienes un transpondedor o viajas a un estado donde no es aceptado, puedes optar por otras formas de pago alternativas. Algunas de ellas son:
- Pago en efectivo: Algunas cabinas de peaje todavía aceptan el pago en efectivo, pero debes tener el cambio exacto o usar las máquinas expendedoras disponibles.
- Pago con tarjeta: Algunas cabinas de peaje también aceptan el pago con tarjeta de crédito o débito, pero debes asegurarte de que sea compatible con el sistema.
- Pago por matrícula o video: Algunas zonas de peaje no tienen cabinas ni transpondedores, sino cámaras que capturan la matrícula del vehículo y envían una factura al propietario por correo postal o electrónico.
- Pago electrónico: Algunas autoridades de peajes ofrecen la opción de pagar los peajes mediante una aplicación móvil, una página web o una llamada telefónica usando tu tarjeta o cuenta bancaria.
- Pago con cupones o vales: Algunas autoridades de peajes ofrecen la opción de comprar cupones o vales anticipadamente para usarlos como forma de pago en las cabinas.
Consejos para evitar multas por no pagar los peajes
Si no pagas los peajes correctamente, puedes enfrentarte a multas e intereses que pueden ser muy elevados. Por eso, te recomendamos seguir estos consejos para evitar problemas:
- Planifica tu ruta con anticipación y averigua qué peajes hay en tu camino y cómo puedes pagarlos.
- Obtén un transpondedor compatible con los estados donde vas a viajar y recarga tu cuenta con suficiente saldo.
- Instala el transpondedor correctamente en tu vehículo y asegúrate de que funcione bien.
- Mantén un registro de tus pagos y verifica tu cuenta de peajes periódicamente.
- Si recibes una factura por correo o por email, págala lo antes posible para evitar recargos.
- Si tienes alguna duda o reclamación, contacta con la autoridad de peajes correspondiente para resolverla.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para saber cómo pagar peajes en Estados Unidos. Recuerda que viajar por carretera puede ser una experiencia muy divertida y enriquecedora, siempre y cuando sigas las normas y respetes los peajes. ¡Buen viaje!